CSS esquinas redondeadas

Después de un tiempito sin postear, les traigo algo muy útil (para el bolsillo del diseñador y la cartera de la diseñadora), se trata de un sitio que nos genera código CSS para darle esquinas redondeadas a DIVs y formularios.

http://a.deveria.com/roundgen/

Para los que quieren una solución más rápida, simplemente agreguen estos estilos al elemento a redondear:

background-color: #AAF;
border-radius: 10px;
-moz-border-radius: 10px;
-webkit-border-radius: 10px;
background: url(data:image/svg+xml;charset=utf-8;
base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My
5vcmcvMjAwMC9zdmciPjxyZWN0IGZpbGw9IiNGRkY
iIHdpZHRoPSIxMDAlIiBoZWlnaHQ9IjEwMCUiLz48c
mVjdCBmaWxsPSIjQUFGIiByeD0iMTAiIHdpZHRoPSI
xMDAlIiBoZWlnaHQ9IjEwMCUiLz48L3N2Zz4=);

Módulo para Joomla : Linkeámela

Necesitaba un módulo para Joomla que me permitieran articular un sitio web con sus cuentas en Facebook y Twitter. Luego de probar tres o cuatro que no me gustaron, llegué a  la conclusión de que lo mejor era crearlo yo mismo, y este es el resultado.  Lo libero bajo licencia GPL así que pueden usarlo libremente.

¿Cómo lo uso?

0. Te bajas el módulo.
1. Ingresas al administrador de Joomla.
2. «Extensiones» -> «Instalar / Desinstalar »
3.  en «Subir paquete»  examinas, elegís el módulo (.zip) y cliqueás en «subir archivo e instalar«.
4. Luego vas nuevamente a «Extensiones» y entrás al «Gestor de módulos«.
5. Buscas en la lista el módulo «Linkeamela» y haces click en él.
6. Configuramos de la siguiente manera:

Mostrar título :  NO
Habilitado :         SI
Posición :   [ Elegís en que lugar del template aparecerá ]
Orden : [ Elegís el orden ya que en la misma posición puede haber varios módulos a mostrar.]
Asignación de Menu : [ Elegís en que partes o secciones del sitio queres que aparezca. ]
Facebook URL :  [ dirección del grupo/página/persona en Facebook ]
Twitter URL :  [ dirección de la cuenta en Twitter ]

7. damos «Guardar»  y listo!

Libros interesantes

Les dejo dos libros que les pueden llegar a interesar:

Tienes 5 segundos de Juan Carlos Camus es un libro publicado en 2009 bajo licencia Creative Commons; el texto aborda de manera minuciosa todos los aspectos que se deben considerar al momento de crear, gestionar y distribuir contenido para la web, su nombre esta ligado con la usabilidad y accesibilidad del usuario ante el contenido en Internet.

[ Bajar Libro ]

Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo Una guía práctica para planificar y construir infraestructuras de telecomunicaciones de bajo costo.

[ Bajar Libro ]

El acordeón no acordeona

Terminé de diseñar un sitio, en el cual una de las secciones, más precisamente la de enlaces, posee un hermoso acordeón que permite dividir los mismos en categorías.  Como desarrollo basándome en Firefox, ya sabía que en ese navegador funcionaba.  Decidí probar el sitio en Chrome, y descubrí que el sitio se veía como corresponde.

Luego, y para finalizar el trabajo, le pedí a un amigo una amiga que probara el sitio en Internet Explorer.  Obviamente, y como te estás imaginando, el sitio explotaba completamente, todo se veía corrido y fuera de lugar y las tipografías horribles.

Comencé el proceso de hack de la hoja de estilos CSS.  Luego de media hora, el sitio se veía bien en todos los navegadores. Hasta que descubrí una falla, que se producía solo en IE y no en los demás.  El acordeón, (realizado en JavaScript mediante Mootools) no funcionaba.

Luego de revisar varias veces el código buscando algún conflicto con otro JS, probar una docena de modificaciones, volver a bajar el framework, etc, etc ,etc  pude dar con la falla que provocaba el error: el Document Type.  Alcanzó con cambiar el mismo por el que pongo a continuación para que todo funcionara a la perfección.

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
 "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">

Dame una consola

Quiero compartir con ustedes, mis queridos lectores, este documento que se intitula «Dame una consola»  a travéz del sitio de su autor: OSiUX.

NOTA: Este post posee mucho contenido técnico. No esperen ver una sola imágen que no sea un diagrama en todo el post, están avisados.

dame una consola

Author: Osiris Alejandro Gomez <osiux [en ] osiux.com.ar>
Licencia: CC-BY-SA

¿Qué es una consola?

Suele usarse indistintamente el termino shell, terminal, emulador de terminal, intérprete de comandos.
Se puede decir que es una interface de texto que permite ingresar instrucciones a un programa informático.

¿Por qué usar la consola?

Uno de los principales beneficios es la automatización de las tareas.
Es la interconexión de comandos la mayor ventaja, ya que esto permite escribir rápidamente soluciones que no tienen una aplicación específica que las resuelva.
Está siempre disponible en todas las distribuciones de GNU/Linux, BSD, Unix, etc.

todo es un archivo

En sistemax *nix todo es una archivo, es decir todos los dispositivos, las particiones de disco, CDs, diskettes, tarjeta de sonido, video, etc.

permisos

r = read        4
w = write       2
x = execute     1

# usuario y grupo todo, el resto nada.
770   rwxrwx--
# solo dueño y grupo leer y ejecutar.
550   r-xr-x--
# solo dueño tiene escritura, todos pueden leer.
644   rw--r--r

comandos básicos

man     leer el manual, es el mas importante!
echo    eco, imprime texto en pantalla
ls      listar archivos y directorios
pwd     mostrar directorio actual
cd      cambiar directorio
cp      copiar
rm      borrar
mv      mover
mkdir   crear directorio
cat     muestra contenido de un archivo

más comandos

more    pagina la salida de un archivo
sort    ordena
wc      cuenta cantidad líneas y palabaras
grep    filtra un texto
sed     editor de texto en línea
awk     procesa texto
find    busca archivos
chmod   cambia permisos
chown   cambia el propietario de un archivo
alias   define un alias para un comando
ps      muestra procesos en ejecucion

stdinput

En lugar de tipear podemos enviar un archivo como la entrada estandard de un comando.

mail osiux@osiux.com.ar < archivo.txt

stdoutput

Podemos almacenar en un archivo el resultado de la ejecución de un comando.

# sobreescribe
ls *.png >lista.txt
# agrega
ls *.txt >>lista.txt

pipe

Convertir la salida standard de un comando en la entrada standard de otro comando permite conectar procesos.

ls | sort


expresiones regulares

[a-z]   rango de la *a* a la *z*
[A-Z]   rango de la *A* a la *Z*
[0-9]   rango de 0 a 9
[^..]   negación
^       principio de línea
$       fin de línea
.       cualquier caracter
?       cero o una aparición
*       ninguna o muchas repeticiones
+       una o mas repeticiones

aplicaciones

mutt, pine, fetchmail
reminder, wyrd
vim, emacs, joe, nano, mcedit, vim-outliner
w3m, lynx, elinks, rtorrent, newsbeuter
freetalk, cabber, irssi, weechat, center-im
moc, rippit, aumix, alsamixer
ftp, ncftp, wget, httrack
mc, rsync, rdiff-backup
vlc, mplayer

más aplicaciones

ssh, telnet, screen, ajaxterm
tig, git, svn, bzr, mercurial
mysql, msqldump
python, ipython, bpython
graphviz, imagemagick, gnuplot
parted, testdisk, dd, partimage
gnupg, dmsetup, bcrypt, truecrypt
htop, ethtool, netcat, nmap
diff, patch, make, base64, vim-diff
vnstat, iftop, nload, wicd-curses
pdf2text, html2text, python-docutils, rst2pdf

vim

Esc     cambia a modo visual
a       agregar texto posición actual
A       agregar texto al final línea
i       inserta en la posición actual
I       inserta al inicio de la línea
r       reemplazar un caracter
R       modo reemplazar
x       borra caracter a la derecha
X       borra caracter a la izquierda
y       copiar
p       pegar

más vim

d       eliminar
.       repite última función
:       cambia a modo comando
:q      salir si no hubo cambios
:q!     salir sin guardar cambios
:wq     guardar y salir
:e      editar archivo
:.      línea actual
:1,.    desde primer línea a la actual
:.,$    desde línea actual a la última
:5,15   desde línea 5 a la número 15

telnet mail

telnet localhost 25

Trying 127.0.0.1…
Connected to localhost.
220 branca ESMTP Postfix (Debian/GNU)

HELO branca.osiux.com.ar
MAIL FROM: osiris@branca.osiux.com.ar
RCPT TO: osiux@branca.osiux.com.ar
DATA
Subject: prueba correo local usando telnet
nero cuando nos tomamos unos fernets?
.
250 2.0.0 Ok: queued as 6626586DE6
QUIT

telnet web

telnet google.com 80
Trying 209.85.195.104...
Connected to google.com.
GET /
HTTP/1.0 302 Found
Location: http://www.google.com.ar/
Content-Type: text/html; charset=UTF-8
<HTML><HEAD><TITLE>302 Moved</TITLE></HEAD><BODY>

<H1>302 Moved</H1>The document has moved
<A HREF="http://www.google.com.ar/">here</A>.
</BODY></HTML>
Connection closed by foreign host.

imagemagick

for i in *.jpg
do
    convert -filter cubic -resize 640 $i 640-$i
done

graphviz

digraph grafo {
    a -> b;
    b -> c;
    d -> c;
    e -> b;
}

dot -Tpng grafo.dot >grafo.png

gnuplot

ping -c10 google.com | grep "icmp_seq" \
| tr "=" " " | awk '{print $7,$11}' >ping.dat

echo 'set title "ping" \
set xlabel "milisegundos" \
set ylabel "secuencia" \
set term png \
set output "ping.png" \
plot "ping.dat" using 1:2 with lines \
quit ' >ping.plt

gnuplot ping.plt


rst2pdf

rst2pdf dame-una-consola.txt

Resultados del FLISOL @ Curuzú Cuatiá

Llegué esta mañana, ya de vuelta en Buenos Aires les quiero contar que el FLISOL en Curuzú Cuatiá, Corrientes, fué un éxito!

El evento comenzó el día viernes, donde dimos las siguientes charlas:

OSiUX presentó «Dame una consola«, donde demostró el poder y la versatilidad de las terminales en gnu/linux.

Yo apunté a la web con «Diseño web con herramientas libres» y para cerrar ese día «Herramientas Libres para el aula” de la mano de la organizadora del evento: Liliana Arbelo, junto a María Mercedes Aspiazu, una charla dirigida a docentes de escuelas secundarias.Las charlas fueron dadas por la mañana y nuevamente por la tarde debido al gran movimiento de público.

El día sábado continuamos con las charlas, a las anteriores se sumaron «Software libre para una sociedad libre«, una nueva charla que preparé de nivel introductorio, al estilo de las charlas de la Tía MEC y OSiUX contó sus experiencias en BAL y propuso buenas ideas para implementar localmente con su charla «Redes libres«.

Entre ámbos días tuvimos aproximadamente 100 asistentes, y se instaló software libre en 11 máquinas. Dimos entrevistas a los medios locales, salimos en vivo por una radio y se publicó una nota en un diario.

La ciudad me encantó y la verdad su gente de primera, me han tratado muy bien y me sentí muy cómodo.  Gracias a todos!
Pasó el FLISOL 2010 y estoy más que conforme porque fué una experiencia muy positiva ;)

FLISOL 2010: Viajo a Corrientes!

Fuí invitado a participar del FLISOL en Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes, Argentina, así que ya estoy preparando todo para viajar!  En esta oportunidad voy a presentar mi charla sobre diseño web con herramientas libres el día viernes para los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico y luego el día sábado daré una nueva charla durante el evento de instalación, de nivel general e introductorio que intitulé: Software libre para una sociedad libre. (poco original, pero resume muy bien los ideales).
Nos leemos a la vuelta!

FLISOL 2010 – Saliendo de la Matrix

El día 24 de abril se llevará a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), evento que se replica en más de 200 ciudades de toda América y España, todo esto en simultaneo.

Que es FLISOL?
Es el evento de Software Libre más grande del mundo. El evento esta dirigido a aquellos que desean instalar Software Libre en sus computadoras pero todavía no cuentan con los conocimientos o la asistencia necesaria. En general, FLISOL es un evento pensado para acercar personas poco técnicas y principiantes que deseen conocer más sobre la filosofía y los conceptos básicos de este movimiento global que eligió ese día para trabajar de forma articulada en toda América latina. En la jornada contaremos con varias charlas pensadas justamente para aquellas personas que recién se acercan al concepto de Software Libre. La idea de realizar un Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre surgió en Colombia y se fue replicando por toda América latina hasta hoy día, donde contamos ya con cientos de ciudades participantes.

El festival sirve para acercar usuarios y personas curiosas que aún no se atreven a instalar un sistema operativo por sí solos, y necesitan ayuda de la comunidad para hacerlo y dar sus primeros pasos en el mundo del Software Libre. Pero además, permite articular la tarea de las cientos de comunidades de Software Libre desplegadas a lo largo de todo el continente, que encuentran en este festival una excusa perfecta para trabajar juntas, conocerse y aunar objetivos para difundir y consolidar el trabajo que la comunidad realiza.

Más información sobre FLISOL acá.

Listado de ciudades participantes (en Argentina)

Traten de difundir este post y así ayudar a que se conozca el evento, y que más y más gente se anime a «salir de la Matrix» y comenzar a disfrutar todas las ventajas que implica utilizar software libre.

Wikipedia en DVD para escuelas

Python Argentina (PyAr) anunció la versión 0.6 de la CDPedia, un proyecto que pretende brindar acceso a la información de la Wikipedia en castellano aunque no se posea una conexión a internet.

Se puede descargar libremente de la red y grabar a CD o DVD para repartirlos sin restricciones.

La CDPedia funciona en cualquier computadora, ya sea que tenga Linux, MacOS o Windows como sistema operativo.

La versión 0.6 de CDPedia en DVD fue recientemente entregada para su evaluación a Educ.ar, que por medio de un acuerdo con Wikimedia Argentina y PyAr está planeando distribuir esta enciclopedia libre en todas las escuelas de la Argentina.

Python es un lenguaje de programación dinámico y orientado a objetos que puede ser usado para desarrollar aplicaciones de múltiples tipos.

Permite integrar fácilmente otros lenguajes y herramientas, incluye una amplia biblioteca de funciones y es sencillo de aprender.

PyAr es la comunidad local de usuarios de Python que nuclea a todos los interesados en este lenguaje. Pretende llegar a usuarios y empresas, promover el uso del lenguaje, intercambiar información, compartir experiencias y, en general, ser el marco de referencia local en el uso y difusión de esta tecnología.

fuente

Crear USB booteable con cualquier ISO UNetBootin

La escena es la siguiente:   3 AM  de un día laboral, tus ojos te piden por favor que aflojes un poco pero vos, como buen geek que sos, no vas a declinar la idea de probar esa nueva distribución de gnu/linux que estás terminando de bajar.   Listo. Tenés la imagen ISO, ahora hay que quemarla… das unos pasos hasta el bulk de cd’s que está…vacío.
Pero ahora podemos salir triunfantes de esta dura situación, con la ayuda de UNetBootin.

Esta muy poderosa aplicación se encuentra en los repositorios de ubuntu, por lo cual la podés instalar con un simple:

# sudo apt-get install unetbootin

La primera opción nos dá una lista con docenas de distintas distribuciónes de gnu/linux.  El propio programa se encarga de bajar la imagen ISO y teniendo el USB conectado, crear el USB booteable.
Si ya tenemos nuestra ISO (de cualquier tipo de sistema operativo) podemos seleccionar «imagen ISO» y examinar el disco rígido en busca del archivo, creando el USB booteable en forma customizada.

Luego reiniciamos la máquina, y con el USB conectado entramos al BIOS SETUP y lo configuramos para que USB esté primero en la secuencia de booteo.

Como no me gusta dejar a los windowseros afuera, en el sitio oficial de la aplicación se pueden bajar la versión para Wingarch.  Aprovechen, usen lo aprendido e instalen un sistema operativo libre.